domingo, 8 de junio de 2014

COMO ENCONTRATA AL HOMBRE PERFECTO

COMO ENCONTRAR AL HOMBRE PERFECTO

Por: Lizbeth Trevedhan Calderón

El hombre perfecto es alguien a quien amas en su dimensión de ser humano con todas sus carencias
y defectos. La mayoría soñamos con encontrarlo para compartir una vida armoniosa y feliz. Sin embargo, el hombre ideal es distinto para cada mujer, es aquel ser que se adapta mejor a tus características psicológicas, expectativas y proyecto de vida. Para poder llegar al hombre perfecto, es necesario saber primero qué es lo que buscas y si se adapta a tus necesidades, también es prudente que no lo idealices al conocerlo. Cuántas veces ese hombre en quien has puesto tus ojos luce fantástico en un principio y termina convirtiéndose en un desastre.

Si lo que deseas es saber si dentro de tu entorno se encuentra tu hombre ideal, tienes que comprobar si se dan las siguientes 7 condiciones:
1. Valoración: cuando sientes que en la vida de él, tú ocupas un lugar único y especial, porque te valora como mujer.
2. Respeto: ese hombre ideal no coarta tus proyectos personales ni profesionales. Te estimula y nunca tiene miedo a que seas independiente. Es un hombre atento a tus cambios y te apoya en las dificultades.
3. Solidaridad: cuando puedes comprobar cómo comparte contigo tu misión de ser madre, es decir, trabaja a la par contigo para educar a los hijos, sin dejar a un lado sus obligaciones como padre de familia.
4. Correspondencia: te da lo que le pides, porque no le exiges lo que no te puede ofrecer.
5. Valoración positiva: junto a este hombre tienes la sensación de ser escuchada, porque no le teme a los problemas de la vida en el terreno emocional.
6. Reconocimiento: desde un inicio, debes construir una identidad sin conflictos y reconocer en ese hombre sus limitaciones, ya que conviene que sepas desde el principio qué deseos puede o no cubrir.

7. Aprendizaje: debes conocerte a fondo; por ejemplo, el hombre ideal para una mujer que nunca tuvo afecto paterno, es aquella pareja que la haga sentir protegida.

10 básicos del hombre soñado
1. Sentir que él te desea: esta sensación debe estar dada por la mirada, el roce, cumplidos o detalles. Esto debe ser comunicado en un período corto de tiempo y personalmente. Nunca por mails ni por teléfono, ya que él no puede tocarte o llegar a conocerte sólo con palabras o a través de la pantalla de una computadora. Esto deberá ser respaldado por su deseo de avanzar en la relación. El hombre ideal nunca te enviará mensajes difíciles de descifrar.

2. Al poco tiempo de conocer a ese hombre, deberás descubrir si ha triunfado en algún área de su vida y si tiene desafíos y progresos. Si es cabal, sus palabras estarán respaldadas por acciones, nunca te dirá que no está seguro de a dónde va la relación.

3. Un hombre saludable dice lo que piensa y piensa lo que dice, no esconde segundas intenciones. Nunca te encontrarás llamándolo en la madrugada porque temes que esté con una mujer.


4. Las relaciones saludables se basan en un mutuo toma y daca. ¿Logra reconocer cuando le brindas tu apoyo emocional?
¿Te recompensa con pequeños detalles o mimos? ¿Sientes que lo que él te brinda es tan valioso y significativo como lo que tú le ofreces? 
Si tienen libre un sábado, él prepará un plan para que ambos disfruten ese día. Además, si tu auto se descompone, él buscará la manera de ayudarte.


5. Lo que das y lo que recibes debe tener un valor aproximado.
Si él es el hombre ideal para ti, tendrá buenos amigos y te sentirás a gusto con su forma de ser cuando está con ellos.
Él es el mismo cuando está contigo o sin ti. Cuando está fuera
de tu alcance, nunca cambiará sus modales y cuando tú lo lleves con tus amigas, él sabrá ser amable.

6. Si es el hombre indicado, sabrá apreciarte por lo que eres. Aunque hayas tenido un mal día y digas algo que no le guste, él te seguirá respetando. Ten cuidado con el hombre cuya percepción cambia cada vez que te desvías de sus expectativas. Por ejemplo: cuando te vistes de cierta forma y no te hace un cumplido o subes de peso y se niega a tener relaciones sexuales contigo. Pregúntate si pasa tiempo con tu familia e intenta integrarse a ella.
7. Nunca te hará sentir mal contigo misma. Incluso en una discusión, él será capaz de ver lo bueno y lo malo de ti. En una disputa, si llegan a un arreglo, no es de esos que continúa enojado. Él te amará y te ve como una buena persona.
8. Tiene una curva de aprendizaje. Si le dices que necesitan pasar más tiempo juntos, seguramente accederá, porque te ama y no quiere perderte.
9. Acudirá a otros por ayuda. Encontrará recursos, hará cualquier cosa para lograr su propio cambio. El orgullo y la holgazanería no son obstáculos para él.
10. No intenta hacer valer su poder. Él no te dejará esperándolo sólo para demostrar que tiene poder sobre ti. Nunca te hará sentir que tienes que desaparecer por algunos días para recuperar el poder que alguna vez tuviste.

TEST PARA NOVIOS

viernes, 6 de junio de 2014

MASCULINO

El género masculino es un término de gramática. En los nombres y en algunos pronombres, es el rasgo inherente de las voces que designan personas del sexo masculino, animales macho y, convencionalmente, determinados objetos o cosas. En algunos adjetivos, determinantes y otras clases de palabras, es el rasgo gramatical de concordancia con los sustantivos de género masculino.
El símbolo comúnmente utilizado es ♂ (Unicode: U+2642), un círculo con una flecha orientada al noreste. Se trata de una versión estilizada del dios Marte, representando un escudo y una lanza.

HOMBRE

El sexo masculino es un término de biología que denota al sexo que produce espermatozoides o polen, un ser vivo (animal o vegetal) que posee órganos reproductivos masculinos.
La masculinidad de un macho es un conjunto de actitudes varoniles y enérgicas que resaltan sus cualidades de semental o dominante frente a otro.[cita requerida]
En la cultura humana, la masculinidad es el reflejo de la actividad hormonal que genera actitudes y cualidades viriles secundarias que no dejan lugar a dudas sobre la definición sexual.[cita requerida] Estas señales tienen la aceptación de la hembra que busca ser receptora del legado genético del macho.

LA MUJER Y LA LEY

La publicación de las Naciones Unidas titulada The World’s Women—1970-1990 dice: “Esta brecha [en la política gubernamental] ha quedado recogida en gran parte en las leyes que niegan a la mujer la igualdad con el varón en lo que respecta a sus derechos de tenencia de tierras, solicitud de préstamos y firma de contratos”. Una mujer de Uganda declaró: “Seguimos siendo ciudadanas de segunda clase... o de tercera clase más bien, pues nuestros hijos varones van delante nuestro. Hasta los burros y los tractores reciben a veces mejor trato”.
El libro Men and Women, editado por Time-Life, dice: “En 1920, la Decimonovena Enmienda de la Constitución de Estados Unidos garantizó a las mujeres el derecho al voto, mucho después que en bastantes países europeos. Pero en Gran Bretaña no se les concedió ese privilegio hasta el año 1928 ...”. Como protesta por la injusticia política a la que se sometía a las mujeres, Emily Wilding Davison, sufragista británica, se echó delante del caballo del rey en el derby de 1913, y perdió la vida. Se convirtió en una mártir en la causa de la igualdad de derechos para la mujer.

El propio hecho de que en fechas tan tardías como el año 1990 el senado de Estados Unidos promulgase el decreto Violence Against Women Act, indica que las legislaturas dominadas por el varón han sido lentas a la hora de responder a las necesidades de la mujer.

derechos de una mujer

A lo largo de la historia, en la mayoría de las culturas, las mujeres han sido sometidas a estructuras patriarcales que les han negado los derechos humanos más fundamentales. Las leyes antiguas y los sistemas tradicionales, como el cristianismo y el islamismo, antecedentes de los sistemas modernos, han provocado la dependencia de la mujer, de forma análoga a la esclavitud, a la explotación de las clases desfavorecidas y a la mano de obra.
Una de las razones podría ser el fortalecimiento y sostenimiento del poder y de la actividad económica y de igual forma se evidencia que quienes resultan sometidos son vistos, por los explotadores, como seres inferiores, inmaduros, infantiles, malvados o depravados. (Véase el artículo Prejuicio cognitivo)

Los inicios infructuosos de los derechos de la mujer - Revolución francesa de 1789[editar]

La Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana fue un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges[17] [18] parafraseando la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.

Ley mosaica (judaísmo)[editar]


En la ley mosaica, tradición de la religión judeocristiana (En este caso, solo se habla del judaísmo, ya que el cristianismo posee una creencia distinta) la mujer era protagónica, la ley judía afirma que una mujer tiene más posibilidades de conectarse con Dios, el divorcio era un privilegio exclusivo del marido: la opinión de la mujer podía ser rechazada por su padre o su marido, y las hijas podían heredar sólo en ausencia de hijos, con la condición de que se casaran dentro de su tribu. La culpa o la inocencia de una esposa acusada de adulterio a veces se comprobaban mediante la técnica del agua amarga.[19] Además de estos casos, que ilustran la subordinación de las mujeres (Deuteronomio 2:24, Números 1:30, Números 3:27-36, Números 2:5), había muchas leyes que trataban, entre otras cosas, de ofensas contra la castidad, y el matrimonio de un varón con una cautiva pagana o con una esclava comprada. Aunque los segundos matrimonios estuvieran restringidos, según la legislación judía y cristiana no católica, en la ley mosaica una viuda sin hijos estaba obligada a casarse con el hermano de su difunto marido. Lo que se debe tener en cuenta es que la ley mosaica (judaísmo), está basada en libros escritos en el primer milenio antes de Cristo. Jesucristo es considerado por los cristianos católicos el Mesías esperado por el Pueblo judío que le daría la interpretación correcta a la ley mosaica (judía).

EL FEMINISMO

El movimiento feminista ha perseguido el reconocimiento de la igualdad de oportunidades y la igualdad de derechos para las mujeres. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos, en combinación con las costumbres y las tradiciones sociales. Actualmente, debido a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y las reivindicaciones del movimiento feminista y otros movimientos de derechos humanos, las mujeres tienen acceso a carreras profesionales y trabajos similares a los de los hombres en la mayor parte de las sociedades. En muchas sociedades modernas las mujeres tienen plena igualdad jurídica tanto en el ámbito laboral como en el familiar, pudiendo ser cabezas de familia, detentar cargos altos tanto en política como en grandes empresas. Así que se podría decir que las condiciones de las mujeres han mejorado.
Algunas corrientes feministas cambian constantemente el significado de la palabra mujer, entendiéndose que la categoría mujer esta estrechamente vinculada a la expresión de genitalidad, por lo que frecuentemente se presupone que mujer es aquella cuya expresión gonádica es igual a XX. Esta articulación discursiva se soporta sobre fundamentos biológicos y esencialistas. La naturalización del concepto impide su cuestionamiento, dogmatizándolo. Sin embargo, desde diferentes corrientes feministas, esto ha sido criticado. El rol sexual y el ejercicio de la sexualidad son en sí mismo, construcciones socioculturales motivadas por un mecanismo de control social, y de una reproducción de las estructuras de poder. Además, la categoría mujer se conceptualiza en tanto que opuesta a la categoría hombre, formando así un binomio, mutuamente excluyente, a partir del cual se articula la distinción de sexo (femenino - masculino, respectivamente). En esta situación existe opresión social cuando las personas no reproducen los esquemas preestablecidos de acuerdo a lo esperado, limitando la diversidad sexual, omitiendo y dejando al margen fenómenos como la transexualidad y la intersexualidad.

viernes, 9 de mayo de 2014

que aso con aquellos caballeros

los caballeros no existen

que piensas de los caballeros

los caballeros y las damas ¿donde quedaron?

¿Qué les pasa?

¿Por qué si dicen que les gustan caballeros salen con tanto patán?
Otra de esas cosas que pueden no saber de mí, es que aunque creo firmemente en que en las relaciones entre mujeres y hombres debe haber simetría, sigo creyendo en la galantería; o por lo menos en un nivel de galantería que encuentro natural. Detalles como bajarme del carro o levantarme de la silla para saludar, abrir la puerta y ofrecer que pasen antes de hacerlo yo, ceder una silla cuando todas están ocupadas, preguntar qué quiere y ordenar para ustedes antes que para mí en un restaurante, son cosas que me salen naturalmente.
El tema es que si bien hay detalles de galantería que me salen naturalmente hay otros en los que encuentro mucha hipocresía; y no soy solo yo. Una vez por ejemplo, abrí una puerta y cedí el paso a una mujer que no encontró en el gesto algo digno de celebrar. En esa oportunidad por dármelas de caballero me gané un tremendo regaño. Me dijo hasta de que me iba a morir; que si yo creía que ella no podía abrir la puerta sola, que mejor me ocupara de mi mismo y de mi destino antes de cederle el paso, que si iba a hacer eso lo hiciera por alguien que lo necesitara, que si haría lo mismo por un hombre, que si acaso yo creía que porque era mujer no podía sola y así.
Y me quedé pensando en tanta mujer queriendo que, así fuera por pura galantería, tuvieran con ellas un pequeño gesto de amabilidad. También en tantas que dan a esos pequeños gestos de amabilidad más importancia de la que tienen. Que les den serenata y les ofrezcan flores; que les carguen las maletas en las que llevan más equipaje del que necesitan; que les den abrigo cuando sienten frío… Gestos que está muy bien si de verdad los quieren, pero que no hacen una relación, ni tampoco al “galán” un galán.
El tema es que por más serenatas y flores que les ofrezcan, si el hombre es un patán no hay detalle  que lo redima. Es más, conozco más patanes que regalan serenatas y flores, que caballeros que no lo hacen y que aun así lo son. Tanto que creo que los que andan con tanta galantería son más dignos de sospecha, que de admiración. En serio, sobre todo si los gestos se dan con insistente regularidad.
Pero no solo hay hipocresía en el exceso de galantería de un hombre hacia una mujer, también en el deseo excesivo de galantería de una mujer. Y no solo porque quieran, con la disculpa de la caballerosidad, que hagan de todo por ustedes, sino porque queriéndola demuestran que solo un hombre las puede hacer sentir especiales. Entonces me pregunto, si eso de empacar siempre más de lo que necesitan, no será una forma de probar si uno se rompe la espalda por ustedes. Y también por la maldita costumbre que tienen de vivir desabrigadas.
Y es que en el imaginario de casi todas las mujeres, no hay detalle de galantería que más demuestre lo caballeroso de un hombre que el de ofrecer a una mujer su abrigo cuando esta tiene frío. Igual no se explica uno, que con toda la ropa que compran, no tenganropa para el frío, o que si la compran, no la usen cuando salen con uno. ¿No dicen que son súper precavidas? En fin…
Porque hay tanto patán que se las da de caballero y tanta caballerosidad que se ofrece sin naturalidad, es que uno no se explica por qué si gustándoles caballeros, salen con tanto patán. ¿Qué les pasa?

jueves, 10 de abril de 2014

LA MUJER :D

El 8 de marzo se celebró el “Día Internacional de la Mujer”. Si bien se ha avanzado un tanto en relación a los derechos de las mujeres, queda muchísimo por hacer. Las agresiones a las que nos vemos sometidas constantemente y atentan contra nuestra integridad siguen estando ahí. En países de tercer mundo como El Salvador continúa imperando el machismo y la violencia contra la mujer. Violencia física, psicológica y emocional.
Muchas mujeres permanecen sin darse cuenta de lo maravillosas que son, con un autoestima baja que las hace permitir todo tipo de maltrato. De verdad que hay hombres que NO se merecen a las mujeres que tienen. Tantos darían lo que fuera por ellas y ellas están con un patán que no las valora, que no las respeta, que no las cuida. ¡Qué impotencia me da ver eso!
Mujeres, ¡no fuimos hechas para aguantar ni para ser maltratadas de ninguna forma! Sé que muchas creen que deben soportar lo que sea por el qué dirán, por sus hijos, por mantener un matrimonio. Pero el matrimonio es de dos y la pareja debe complementarse, apoyarse, cuidarse y atenderse mutuamente.
Ahora muchas mujeres no sólo son amas de casa, sino que también son profesionales y tienen un empleo fuera del hogar. Así como los hombres llegan cansados a casa por la noche después de trabajar todo el día, ¡ellas también! ¿Por qué entonces va a tener que ser ella la que lo atienda, prepare la cena y haga las tareas del hogar? Hasta eso se comparte y debe existir colaboración. El hombre no adquirió una empleada doméstica cuando se casó, sino que se unió a una mujer para que fuera su esposa, su compañera, su amiga, su amante, su confidente.

ENCUESTA

domingo, 30 de marzo de 2014

hombres haganse caballeros

a donde se fueron los caballeros

a donde se fueron los caballeros

?A dónde se fueron los Caballeros?

Volver a empezar a salir y conocer hombres después de más de 7 años de no hacerlo (desde 2005), no es nada fácil. En primer lugar, porque pareciera que las reglas del juego han cambiado muchísimo. En segundo lugar, porque cuesta adaptarse a ese cambio.
Hace unos años, al tener “citas” y “pretendientes”, se tenía la suerte de conocer hombres caballerosos y atentos, que realmente demostraban su interés en una mujer. Hombres que enviaban tarjetas de amor, dedicaban canciones en la radio, mandaban flores, regalaban chocolates y peluches, e incluso llevaban serenata. ¡Ciertamente una mujer se podía considerar afortunada!
Sin embargo, no nos quedemos únicamente en la parte de los “regalos”, porque también los detalles y la forma en que un hombre puede tratar a una mujer juegan un papel súper importante. Muchos pensarán que soy anticuada, pero el cortejo es parte esencial cuando se quiere conquistar a una mujer. Debe haber romanticismo y caballerosidad de parte de los hombres.
Actualmente pareciera que se extinguieron los caballeros y ha dado paso a la evolución del hombre moderno, que a mí juicio, no fue un avance en el sistema evolutivo, sino un retroceso. Este hombre moderno ya ni siquiera cumple las reglas básicas de ética como pedir permiso, mucho menos usan las palabras “por favor” y “gracias”. Pareciera que creen que ser caballeroso es ser “anticuado”, “pasado de moda”, y no se dan cuenta de que ser malcriado y descortés no los hace más hombres. Ahora ya no nos dicen palabras dulces, sino que sólo vulgaridades que según ellos nos van a hacer sentir halagadas, cuando en realidad nos ofenden.
Si vemos hacia atrás, antes habían hombres que cedían el paso a una dama y no caminaban delante de ella como lo hacen ahora la gran mayoría; hombres que abrían la puerta del carro y no como los actuales que se suben y con suerte le abren la puerta por adentro; hombres que movían la silla para que su acompañante se sentara; hombres que pagaban la cuenta y no como muchos hoy en día que no sólo no pagan lo de su “invitada”, sino que tampoco lo de ellos y es a la mujer a la que le toca pagar por una pésima cita.
¿A dónde se fueron esos hombres que caminaban al lado de la acera en la calle para proteger a la mujer? Desaparecieron los caballeros que le cedían el asiento a las mujeres en lugares públicos. Es tan mala la educación que tienen que no se levantan de la silla a saludar a una mujer cuando ésta entra, sino que esperan a que ella se agache a saludarlos a ellos. ¡Ojo que esto no tiene que ver con la edad! Muchos piensan que por ser mayores, la mujer más joven debe agacharse. ¡Qué equivocados están! Y el colmo y que se ve tanto últimamente son los “hombres” que no sólo no le ayudan a cargar las maletas o las bolsas del súper a la mujer, sino que todavía le dan más carga para que ella la lleve o que haga más viajes para traerlo todo.
¿Por qué los hombres ahora tratan a las mujeres como su igual y no logran ver la delicadeza que se encuentra en ella? Mi opinión es que esto es muy en parte culpa del movimiento feminista. Creo que somos nosotras las que tenemos la culpa de que se hayan extinguido los caballeros como parte del paquete de la “liberación femenina”. A eso hay que añadirle el ritmo acelerado al que vivimos, lo que hace que siempre andemos corriendo y no esperemos a que nos abran la puerta del carro, por ejemplo. O todas esas mujeres que piensan que es demostrar un signo de debilidad si se acepta una atención de un hombre. ¡Mujeres, despierten! Es parte de nuestra naturaleza ser delicadas. Es motivo de alegría que un hombre se sienta con el deseo de atendernos y demostrarnos su afecto y amabilidad.
El gran apogeo de las tecnologías y los famosos teléfonos inteligentes tampoco ayudan. Nos invitan a salir y lo que menos hace el hombre es ponernos atención por estar jugando con el “smartphone”. A veces pareciera que el celular es lo único inteligente. Y en esto se incluyen a las mujeres que no sueltan el teléfono. Aunado a esto, ya no nos llaman por teléfono, ni siquiera nos piden nuestro número, sino que consiguen nuestro PIN de BB o número de teléfono para agregarnos a WhatsApp. En el peor de los casos, como si fueran acosadores, te buscan en facebook o twitter y te ponen un post y nunca más vuelves a saber de ellos. Si te agregan a alguna red social, mínimo deberían de ponerse en contacto. Esto debería ser únicamente el primer acercamiento para luego salir y conocerse. ¿A dónde se quedaron las relaciones interpersonales? ¿Será que ahora todas van a ser cibernéticas?
Un caballero se distingue desde su apariencia física, y no me refiero a que sea guapo o se vista con ropa de marca, hablo de aquellos hombres como mi abuelito, siempre intachables. Ver a mi abuelito me hace imaginar cómo debió haber sido décadas atrás, un hombre impecable, siempre bien peinado, bien vestido, elegante, bien perfumado. Un hombre que no ha perdido eso a pesar de los años y de la edad avanzada. Un hombre de casi 90 años que es todo un “gentleman”.
En la actulidad los hombres ya no se arreglan, andan desaliñados, con la camisa de fuera, zapatos sucios, gorra, sin rasurar, despeinados. Lo más triste es que piensan que eso es ser “cool”. Qué lástima la generación que nos ha tocado vivir y cómo será la que viene en camino.
Un caballero debería comportarse igual con cualquier dama. Lastimosamente en nuestros tiempos, a lo más que podemos aspirar es a hombres que con suerte sean “caballerosos” con su pareja, pero no con el resto de las personas.
Con esto no quiero concluir que no exista ni un sólo caballero, sino más bien que son una especie en peligro de extinción. Sé que todavía quedan algunos por ahí, porque he recibido flores últimamente, me han invitado a salir y me han abierto y cerrado la puerta del carro, me han regalado osos de peluche, me han enviado tarjetas súper lindas, etc. Así que creo que todavía hay esperanza y que así como me he topado con la antítesis del caballero, he conocido hombres que hacen honor a la palabra “gentleman”.
Así que, por muy “modernas” que seamos las mujeres hoy en día, muchas aún soñamos con un caballero, un hombre con buenos modales, educado, que busque cuidarnos, protegernos y darnos seguridad. Al menos yo sí lo busco. Tal vez esa es una razón por la que me encantan los hombres mayores. Son los pocos que aún conservan algún vestigio de caballerosidad.

viernes, 21 de marzo de 2014

NO PIERDAS LA COSTUMBRE


Nop pierdas la costumbre from darla vinueza

ARCHIVO DE AUDIO

sábado, 8 de marzo de 2014

Mujer Bella

Una mujer fuerte es una mujer esforzada. 
Una mujer fuerte es una mujer que se sostiene de puntillas 
y levanta unas pesas mientras intenta cantar Boris Godunov... 
Una mujer fuerte es una mujer "manos a la obra" 
limpiando el pozo negro de la historia. 
 
Y mientras saca la porquería con la pala 
habla de que no le importa llorar, 
porque abre los conductos de los ojos... 
Ni vomitar, porque estimula los músculos del estómago... 
Y sigue dando paladas, con lágrimas en la nariz. 
 
Una mujer fuerte es una mujer con una voz en la cabeza, 
que le repite: "Te lo dije: sos fea, sos mala, sos tonta... 
nadie más te va a querer nunca". 
"¿Por qué no eres femenina, 
por qué no eres suave y discreta... 
por qué no estás muerta...?". 
 
Una mujer fuerte es una mujer empeñada 
en hacer algo que los demás están empeñados en que no se haga. 
Está empujando la tapa de plomo de un ataúd desde adentro. 
Está intentando levantar con la cabeza la tapa de una alcantarilla. 
Está intentando romper una pared de acero a cabezazos...

Le duele la cabeza. 
La gente que espera a que haga el agujero, 
le dice:"date prisa...¡eres tan fuerte...!"
 
Una mujer fuerte es una mujer que sangra por dentro. 
Una mujer fuerte es una mujer que se hace a sí misma. 
Fuerte cada mañana mientras se le sueltan los dientes 
y la espalda la destroza. 
"Cada niño, un diente...", solían decir antes. 
Y ahora "por cada batalla... una cicatriz". 
 
Una mujer fuerte es una masa de cicatrices 
que duelen cuando llueve. 
Y de heridas que sangran cuando se las golpea. 
Y de recuerdos que se levantan por la noche 
y recorren la casa de un lado a otro, calzando botas... 
 
Una mujer fuerte es una mujer que ansía el amor 
como si fuera oxígeno, para no ahogarse... 
Una mujer fuerte es una mujer que ama con fuerza 
y llora con fuerza... 
Y se aterra con fuerza y tiene necesidades fuertes... 
 
Una mujer fuerte es fuerte en palabras, en actos, 
en conexión, en sentimientos... 
No es fuerte como la piedra 
sino como la loba amamantando a sus cachorros. 
La fuerza no está en ella, 
pero la representa como el viento llena una vela. 
 
Lo que la conforta es que los demás la amen, 
tanto por su fuerza como por la debilidad de la que ésta emana, 
como el relámpago de la nube. 
El relámpago deslumbra, llueve, las nubes se dispersan 
Sólo permanece el agua de la conexión, fluyendo con nosotras. 
Fuerte es lo que nos hacemos unas a otras. 
 
Hasta que no seamos fuertes juntas 
una mujer fuerte es una mujer fuertemente asustada... 

martes, 4 de marzo de 2014

BIENVENIDOS A NPLCSUC

No pierdas la costumbre se un caballero es un blog que trata de concientizar a todos los hombres del mundo a no perder una costumbre de ser un caballero. Ahora la mayoria de veces a existido ocaciones en la que a los hombres son comodos y no dan paso a las demas personas. El machismo ha ido disminuyendo tras un cambio completo de las mujeres casi convirtiendose en un feminismo en el cual las mujeres poseen los mismos derechos del los hombres y pueden hacer todo los que los hombres pueden, tras este contraste de conocimiento las mujeres tratamos de disminuir el machismo pero no al punto de que se conviertan en personas vagas y sin importancia a las personas mayores de edad y mujeres embarazadas, etc.